LA
OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.
La Observación: Es el acto
intencional (porque persigue un
propósito y unos objetivos), y sistemático
de fijarse en el comportamiento de un niño o de varios, dentro de un contexto
natural como el aula, centro de Educación Infantil, programa o situación
particular.
La observación es un método (aunque en ocasiones es una
estrategia).
**Método:
proceso sistemático por el que se desarrolla un conocimiento. Hace uso de
estrategias.
**Estrategia:
es el conjunto de técnicas para llevar a cabo un objetivo.
Ejemplo:
La dramatización en Educación Infantil.: para ello se realizan una serie de
actividades como pueden ser:
-
Elegir temática: El zoo
-
Elegir animales
-
Crear una historia
-
Asignar roles
-
Entre otras
Es un proceso que ha de ser siempre sistemático. Este proceso aporta información en la evaluación en educación infantil, que ha
de ser objetiva (para no dar lugar a
suposiciones) y periódica. Para
conocer la realidad plena del niño y satisfacer sus necesidades.
Requiere atención voluntaria orientada hacia un objetivo y
dirigido hacia un objeto, con el fin de obtener información.
Es un procedimiento dirigido a articular una percepción deliberada (que
surge de manera espontánea) de la realidad manifiesta con su adecuada
interpretación (partiendo de un registro sistematizado, es decir según unos
criterios previos. De ahí la importancia de la fundamentación teórica o marco
específico de conocimientos, para desarrollar los criterios a observar),
captando su significado mediante registros objetivos, sistemáticos y
específicos de la conducta generada de forma espontánea en un determinado
contexto. Y una vez que se ha sometido a una adecuada codificación y análisis,
se encuentren resultados válidos dentro de un marco específico de conocimientos
(Anguera, 2002)
El maestro debe ambientar el aula, no sólo decorar, sino que el aula tenga
elementos motivadores y significativos para los niños. Por tanto la
ambientación es dinámica.
PROPÓSITO DE LA OBSERVACIÓN
-
Ser capaz de discernir, entre los diversos
acontecimientos de cada día, ¿Cuál o cuáles son los realmente significativos?
-
Destacar la dinámica o dinámicas que se
establecen dentro del aula: interacciones entre iguales, interacciones del niño
con el adulto, entre ellos, y con el material de clases.
-
Establecer patrones de conductas que nos
permitan determinar actitudes particulares de un niño ante situaciones
específicas.
-
Identificar con precisión a los niños en
cuanto a nivel de desarrollo, características de personalidad, conflictos,
dificultades.
-
Destacar en algunos casos situaciones
individuales de riesgos al verse comprometido el equilibrio personal del niño
por diferentes causas. Esto nos permitirá intervenir en la solución de
problemas.
-
Adecuar los aprendizajes a las necesidades
y capacidades de los niños, comprobando continuamente su idoneidad y sus repercusiones
en el desenvolvimiento del grupo.
LA OBSERVACIÓN EN EL PROCESO DE
EVALUACIÓN
Es
tan importante la observación en educación infantil que aparece reglada en la
normativa actual:
Orden de1 2/05/2009.
Por la que se regula la evaluación del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil
en la Comunicad Autónoma de Castilla-La Mancha. 2009/7722.
Artículo 5: Evaluación a lo largo
del proceso
1.”A lo largo de los cursos que
compone el ciclo u de forma continua, los maestros y maestras utilizarán los progresos
y dificultades de los niños y niñas, para observar su proceso de desarrollo
y comprobar los aprendizajes adquiridos, con el fin de adecuar la
intervención educativa a sus necesidades y estimular su proceso de aprendizaje”
3.
Los criterios de evaluación serán los referentes para identificar las posibilidades
y dificultades de cada niño, para observar su desarrollo en todas las fases del
proceso y para conocer los aprendizajes adquiridos.
-
Debe servir a un objetivo ya formulado de
la investigación.
-
Ser planificada sistemáticamente.
-
Optimizar los datos recogidos. Se refiere
a la objetividad
**
La observación es parte de la vida diaria de la escuela, que permite al maestro
recoger información sobre unos objetivos didácticos planteados en relación al
proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la investigación-acción, la
observación sirve también para recoger información, pero además recoge
información sobre los objetivos previstos en la investigación, ya sea para
resolver un problema o en la implantación de un programa específico. La
observación en este caso sirve también para evaluar dicho proceso de
investigación-acción.
2
MÉTODOS:
-
Deductivo:
vincular lo observado con la teoría. Es decir de lo general a lo específico.
Suele hacerse de manera descriptiva. Se observa algo general y luego se sacan
conclusiones. Ejemplo: observar un comportamiento disruptivo de un niño y
contrastarlo con la teoría para entenderlo.
-
Inductivo:
conlleva a acumular conocimientos e informaciones aisladas. De lo específico a
lo general. Se trata por tanto de establecer unos criterios a partir de los
cuales se va a observar (ítmes específicos). Las observaciones en este método
están previamente planificadas. Lo general por tanto, son las conclusiones
finales a las que se llega tras la observación.
METODOLOGÍA OBSERVACIONAL:
1.
¿QUÉ
OBSERVAR?
Se
observa el continuo de comportamientos, atributos, conductas manifiestas,
interacciones, entre otros.
Los
niños deben sentirse bien para expresarse y así revelar aquellas necesidades y
actitudes que de otra manera permanecerán ocultas o reprimidas en un contexto
que no se les permitiría actuar espontáneamente
**Es
importante fomentar un ambiente tranquilo, para que los niños no se cohíban por
sentirse observados y sean espontáneos.
2.
¿QUÉ
UNIDADES DE MEDIDAS VOY A UTILIZAR?
Se han de conocer las unidades de medida a utilizar y dependen de lo que se quiera observar. Son la que se utilizan para establecer las escalas.
-
Ocurrencia:
si algo surge o no, y cuándo.
-
Frecuencia:
siempre, a veces, nunca.
-
Orden:
antes, después.
-
Duración/intensidad:
momentáneo o prolongado.
-
Adecuación: conductas. Es
necesario comparar con un patrón establecido como el adecuado.
3.
¿CON
QUÉ VOY A OBSERVAR?
Técnicas e instrumentos de registro,
dependen de los objetivos es decir de la finalidad de la observación, además
del momento en que nos encontremos. Las técnicas pueden ser participante o no
participante.
-
Diario
de clase: se trata de una técnica y se utiliza para recoger
las situaciones, experiencias y acciones diversas que son habituales de la
clase.
Instrumentos:
-
Escalas
de observación o de estimación: se registra la opinión o
estimación general del alumno respecto a los objetivos logrados en cada uno de
los objetivos logrados a lo largo del programa. Es la más recomendable para
evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y su grado de consecución.
Utiliza indicadores según criterios.
-
Registros
anecdóticos: sirven para consignar situaciones de
especial transcendencia (inesperadas) que resulten significativas para el
observador tales como conflictos o incidentes de un alumno, reflexiones sobre
comportamientos, convivencia, participación, entre otros. En primer lugar se
recogen de manera descriptiva y posteriormente se analizan e interpretan. Es
importante recogerlos en el momento, para no perder detalles de lo sucedido.
-
Sistema
de categorías: ordenar los criterios a observar dentro
de diferentes categorías. Un ejemplo de este: las Dianas, que son la
representación gráfica de la observación llevada a cabo.
-
Lista
de cotejo: lista con ítems a observar de las cuales se eligen
los que se cumplen por parte del observado. Pueden ser también con respuestas
dicotómicas. (Es posible hacer una lista de cotejo, para hacer un diario de
clase).
** Cualquier instrumento de registro ha de
estar bien identificada (datos: fecha, lugar, nombre del alumno, etc.)
4.
¿CUÁNDO,
A QUIÉN Y EN QUÉ SITUACIÓN SE VA A OBSERVAR?
Hace referencia al tiempo que se va a
dedicar a la observación y al registro, las situaciones y el número de sujetos
a observar. Depende del propósito con el que se observa. Responde a las
preguntas planteadas según los objetivos. Es importante tener en cuenta el grado
de implicación del observador, es decir
si es un observador participante o no.
Observar,
registrar y codificar (meter la información observada dentro de una categoría)
la información.
Mediante
hojas de registros construidas teniendo en cuenta un sistema de categorías.Recogida de narrativa, sistema de categoría y codificación
Tipos
de registros:
-
Continuos.
-
Discontinuos: son puntuales.
Aparatos
de registros: grabaciones de vídeo, de audio…
2.
ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN
(Un buen registro permite
ser analizado por otra persona)
a) Objetivos
o propósitos de la observación
b) Recolección
de información
c) Técnicas
e instrumentos
d) Registro
de observación
Pueden ser análisis de:
-
Narrativas autobiográficas
-
Información registrada de la observación
-
Contenido de vídeo-grabaciones
** Todo análisis depende de los objetivos
y los instrumentos utilizados (analizar implica codificar de nuevo).
Proceso de análisis de la
observación
a) Recogida
de datos
b) Nivel
textual
c) Segmentación
del texto/codificación
d) Nivel
conceptual
e) Definición
de relaciones
f) Representación
gráfica de las relaciones de los códigos y dimensiones (variables de estudio)
g) Síntesis
descriptivas
3.
CONCLUSIONES
Y DISCUSIONES. CONTRASTACIÓN CON LA TEORÍA.
4.
INFORME
DE RESULTADOS.
CUESTIONARIOS
Instrumento de recolección de información,
registra una observación indirecta (la que realiza otra persona, que es quien
interpreta la información: entrevistado)
Fases:
1)
Planificación: considerar los mismos aspectos que se
tienen en cuenta al realizar cualquier instrumento (Fundamentación teórica,
objetivos, contexto, etc.)
2)
Regulación: en este caso se necesita Confiabilidad (la veracidad
del instrumento con el que se va a investigar), que se somete a dos procesos
para que se cumpla:
a) Fiabilidad o consistencia: someter las
preguntas a un proceso numérico de verificación, para conocer el grado de
veracidad, una vez pasado el cuestionario. Esto se realiza normalmente con un
grupo piloto.
b) Validez o juicio de experto: por lo menos 3
investigadores expertos han de revisarlo y dar el visto bueno. Dan el juicio
valorativo de la calidad del cuestionario.
Ambas han de cumplir con:
-
Coherencia: con el objetivo
de la investigación, las teorías (fundamentación teórica para entender el
problema), el contexto…
-
Representatividad:
que el cuestionario sea fácil de responder y no cree dudas.
-
Calidad técnica:
utilizando un lenguaje claro y específico.
3)
Ejecución: se refiere al
tiempo (lo decide el investigador), el lugar y las personas participantes. Es importante
resaltar la importancia de la ética para los participantes, estos han de ser
voluntarios en la investigación.
Los
cuestionarios trabajan con escalas de estimación de 2 tipos:
-
Escala tipo Likert, que proporciona varias alternativas de
respuesta (es mejor no tener un término medio, para crear tendencia).
-
Escala Dicotómica: no mide tendencias, esta arroja menos información
que la anterior. Se trata de responder SI o NO, a una cuestión.
**El
cuestionario es más frecuente en investigación cuantitativa.
Fases:
1)
Planificación: en esta fase coincide con los criterios a
tener en cuenta por los cuestionarios.
2)
Regulación: en este caso no precisa el coeficiente de fiabilidad
como en el caso anterior, puesto que las preguntas son abiertas.
Tipos de preguntas (depende del tipo de
entrevista):
-
Estructuradas: llevan hacia un tipo de respuesta.
-
Semiestructuradas: alternativas de respuestas con preguntas
abiertas.
(Ej: SI/NO/ ¿PORQUÉ?).
-
No estructuradas: preguntas
abiertas.
**Los instrumentos a utilizar, dependen del
tipo de investigación.
3)
Ejecución: en el caso de las entrevistas, se realizan de una
manera más personal (no indirecta), además de obtener información, el
investigador observa los gestos del entrevistado y obtiene de los mismos, información
adicional y de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario